924 23 23 70

8:00 - 15:00

Portal Cliente

 

Fase 2 de la desescalada. Mayor libertad de movimiento

Asesoría Roiz > Blog  > Fase 2 de la desescalada. Mayor libertad de movimiento

Fase 2 de la desescalada. Mayor libertad de movimiento

fase 2

Fase 2 de la desescalada. Mayor libertad de movimiento

Publicada en el boletín oficial del estado la Orden SND/414/2020, que flexibiliza determinadas restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma, en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Esta medida comienza el lunes 25 de mayo y afecta a 11 comunidades autónomas:

Todas las provincias de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco avanzarán de fase el lunes. También lo harán seis provincias andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla) y dos castellano-manchegas (Cuenca y Guadalajara), así como las áreas sanitarias catalanas de Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre (Tarragona) y Alt Pirineu (Lleida) y las ciudades de Ceuta y Melilla.

La Fase 2 de desescalada mantiene las normas generales de higiene y distanciamiento,  los viajes entre territorios deberán esperar hasta la fase 3, pero aumentan las medidas de alivio, entre ellas:

 

SIN FRANJAS HORARIAS (EXCEPTO PARA MAYORES)

Se eliminan las restricciones para pasear o hacer deporte. Se podrán realizar a cualquier hora del día, excepto en las franjas reservadas para mayores y personas vulnerables. En general este horario es, de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas, aunque las comunidades autónomas pueden modificar estos horarios, sobre todo por la incidencia del calor.

 

REUNIONES DE HASTA 15 PERSONAS

Los grupos permitidos pasan de 10 a 15 personas, ya sea en domicilios, bares y restaurantes, o en zonas abiertas.

 

BARES Y RESTAURANTES

la gran novedad es que ya se podrá consumir dentro de los locales de los bares y restaurantes pero respetando un aforo máximo del 40%, que podrá ser aumentado por las comunidades autónomas hasta el 50%.

Eso sí, es obligatorio estar sentado en mesas, no pudiendo consumir en la barra. Las mesas, igual que en las terrazas, tienen que asegurar una distancia de dos metros entre los clientes de otras mesas. Continúa la prohibición del uso de cartas de menú, servilleteros o convoys de aceite y vinagre.

 

ACADEMIAS Y AUTOESCUELAS

En el ámbito educativo, se pueden abrir centros de formación de actividades extraescolares, como academias y las autoescuelas.

 

GIMNASIOS Y CENTROS DEPORTIVOS

En la fase 2 se abren las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo y con cita previa. Se permite el uso de los vestuarios, la limpieza debe llevarse a cabo, al menos, tres veces al día y no se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios. Solo se podrá entrenar de forma individual o en parejas si el deporte no exige contacto.

Los equipos profesionales de la Liga de fútbol y de otros deportes podrán entrenar de una manera “total” pero en grupos de máximo 14 personas.

 

GRANDES TIENDAS Y CENTROS COMERCIALES

Ya puede abrir cualquier comercio con independencia del tamaño de su superficie que hasta ahora estaba limitada a los menores de 400 metros; esto quiere decir los grandes centros comerciales pueden abrir, aunque con una limitación de aforo del 40%, que es también efectiva si éste cuenta con varias plantas. Los clientes no pueden hacer uso de las zonas comunes nada más que para transitar, por lo que está prohibido utilizar los bancos o zonas de recreo para niños.

Cabe recordar que se tienen que garantizar los dos metros entre clientes y si el comercio en cuestión no puede, pues sólo puede acceder una sola persona.

 

OTRAS MEDIDAS

– Los hoteles también podrán abrir sus zonas comunes, con el mismo aforo estipulado para los restaurantes.

– Se pueden celebrar congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias con un máximo de 50 personas. Esto conlleva la reapertura de pabellones de congresos, salas conferencias o multiusos.

– Se flexibilizan las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones o monumentos.

Cines, teatros y auditorios reabren con un tercio de su aforo y butacas preasignadas. Si son lugares cerrados, no se podrán reunir más de 50 personas.

– Se permite el tránsito y la permanencia en las playas, siempre respetando la distancia de seguridad, en grupos máximos de 15 personas

– Se amplía el aforos en velatorios (25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados) y en lugares de culto la asistencia aumenta al 50% de la capacidad. También se podrán celebrar bodas con el 50% de aforo en espacios cerrados y 100 personas al aire libre,  o 50 en espacios cerrados.

 

Pueden consultar para mayor detalle la Guía de la Fase 2 en el siguiente enlace:

PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD: GUÍA DE LA FASE 2

 

Seguiremos informando de las novedades que se vayan produciendo.

Para cualquier aclaración no duden en contactar con nosotros