924 23 23 70

8:00 - 15:00

Portal Cliente

 

Uso de mascarilla obligatorio en Extremadura.

Asesoría Roiz > Blog  > Uso de mascarilla obligatorio en Extremadura.

Uso de mascarilla obligatorio en Extremadura.

mascarilla

Uso de mascarilla obligatorio en Extremadura.

Se publica en el DOE la resolución que recoge la obligatoriedad del uso de mascarilla en Extremadura.

En concreto, será obligatorio su uso a partir de las 00,00 horas de este sábado, 11 de julio, para personas mayores de 6 años; y lo será en todo momento, es decir, en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

Esta obligatoriedad de llevar mascarilla en todo momento, viene motivada por la situación epidemiológica extremeña, ya que en los últimos días se está experimentando un incremento del número de brotes sin conexión aparente entre ellos y el surgimiento de un mayor número de casos.

El uso obligatorio generalizado de la mascarilla se está demostrando como una de las medidas más eficaces para la prevención en la transmisión de la enfermedad, por ello es necesario reforzar su uso para evitar su propagación.

 

Excepciones

la obligación del uso de la mascarilla no será exigible para personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

 

Sanciones

El decreto también recoge medidas sancionadoras en caso de incumplimiento, considerándose una falta leve en materia de Salud Pública, siendo por tanto la sanción económica de 100 euros, aunque la cuantía podría llegar hasta los 6.000 euros, dependiendo de las personas que se hayan puesto en riesgo y de la gravedad de la situación provocada.

Imagen

 

Seguiremos informando de las novedades que se vayan produciendo.

Para cualquier aclaración no duden en contactar con nosotros